Como su nombre indica , esta ruta transcurre por la cañada pastoril. Utilizada por los pastores para
conducir a las ovejas por los valles o subirlas a la sierra de Urbasa. Hoy ya en desuso, nos sirve para conocer, diferentes parajes de la sierra , los hayedos , el espinal , las zonas karsticas o los famosos rasos de Urbasa .
Con toda la biodiversidad que en ella habita. Esta ruta une otras dos rutas , la de las fuentes y la de los montañeros . Pero en si mismo, es la ruta mas larga de las tres y la unica que no es circular ya que une dos puntos, el Centro de informacion con el Area de interpretacion . Con sus 7,6 kms es la mas larga de las tres rutas ,pero sin apenas desnivel, unos 55mts sin cuestas reseñables , la hace muy asequible a niños pequeños ,que esten acostumbrados a andar . Los tiempos no me suele gustar poner , dependen de la forma fisica de cada uno. En folletos orientativos marcan como unas 2,20 h .

Partimos del aparcamiento del centro de informacion ,si no pudieramos aparcar podemos hacerlo en el parking de Sorosgain o un poco mas adelante en el parking Morterutxo que esta adaptado para discapacitados .Cualquiera de estos tres lugares son buenas opciones para empezar la ruta . Empezaremos por el principio en el centro de informacion y tras ojear el panel informativo ((( La ultima vez que pasa por ahi ,estaba roto .Esperemos que este arreglado))) seguimos las marcas rojas que indican la ruta . El principio es el mismo que la ruta de los montañeros , con lo cual se nos unira el color verde a nuestras marcas. Llaneando pasamos por el aparcamiento de Sorosgain y llegamos al sendero adaptado para discapacitados de Morterutxo. Como ya lo hicimos en la ruta de los montañeros, vuelvo a aplaudir estas iniciativas de poder disfrutar todos de todo por igual y a su vez volvemos a dar un tironcito de orejas a quien corresponda por los pocos espacios de este tipo que tenemos en nuestra geografia .

Comentarios aparte ,continuamos por el espacio adaptado y una vez dejado este. Pasamos por un raso hasta llegar a las carboneres .
En este punto se dividen las marcas verdes a la izquierda y las que nos interesan, las rojas a la derecha . Continuamos la marcha siguiendo las marcas

El camino es comodo y bien señalizado y de vez en cuando nos va dando alguna sorpresa .
A ratos oimos el ruido de los coches ,nos indica que estamos cerca de la carretera y efectivamente despues de salir del bosque , dejamos a nuestra derecha la carretera con el camping de Urbasa .
Nos volvemos a adentrar en el bosque .
Donde esta vez nos sorprende con una antigua Calzada Romana. Salimos otra vez del bosque para adentrarnos en un raso . Despues de caminar un rato divisamos una fuente , la del Arafe esta nos indica que ya hemos enlazado con la ruta de las fuentes.

Tras subir una corta pendiente provista de barandilla ,nos topamos con las primeras marcas azules .Que ya nos acompañaran hasta el final.
Continuamos junto a nuestras nuevas marcas y nos toparemos con una nueva fuente de facil acceso, la de Gortasoro , muy cerca del haya de la virgen ,

A escasos 25 mts nos topamos el haya de la virgen .Cuenta la leyenda que un familiar de los dueños del palacio de Urbasa ,se vio sorprendido por una tormenta y se cobijo bajo un arbol. Al poco tiempo decidio cambiarse a un haya cercana de mayor tamaño , una vez hecho el cambio un rayo destrozo el primer arbol y en muestra de agradecimiento al haya salvadora .La familia del palacio de Urbasa puso una virgen en ese haya .
 |
Haya de la virgen
|
 |
Detalle del haya de la virge |
Partimos hacia la ultima fuente . La fuente de los mosquitos ,esta fuente nos la podemos pasar si no estamos muy atentos a las marcas. A los pocos minutos de partir de la virgn del haya nos topamos con una señal , es una buena referencia .Si seguimos hacia adelante , seguiremos bien la ruta ,pero nos pasaremos la fuente , hay que desviarse a la derecha siguiendo las marcas hasta la fuente y luego volver a este mismo punto para continuar la ruta.
Llegamos al punto final de la ruta, el area de interpretacion , situado en la borda de Severiano
Con su carbonera permanente,
Recordando uno los muchos recursos que ofrecia esta sierra a los habitantes de la zona. Aqui terminaria nuestra ruta , pero como hemos comentado al principio . Este final , es a su vez el principio de la ruta de las fuentes .Hechando un vistazo al panel informativo de esta ruta. Podemos ver, que a pocos metros de aqui, en el final de la otra ruta .Hay un mirador con una vista panoramica y estando tan cerca no podemos dejar pasar esta oportunidad , cruzamos la carretera subimos una pequeña cuesta , y hay mismo esta a pocos metros del final de nuestra ruta .
Ahora si hemos concluido nuestra ruta , dependiendo si hemos dejado un coche aqui, para la vuelta o no , Se nos podra atragantar la vuelta ,dependiendo de nuestra forma fisica ya que segun los paneles informativos hariamos 15,2 kms y 4,40 h convirtiendose en una jornada de las mas largas que hemos realizado hasta el momento .Lo bueno es que no hay desnivel y disponemos de todo el dia para realizarla.