Nos acercamos a Arbizu ,pueblo de unos 1100 habitantes de la sakana navarra. Ubicado a 497 mts de altitud. Esta vez el recorrido es mas exigente de lo normal en este blog. Tampoco tendremos un merendero ,podremos ir parando en las distintas mesas ubicadas fuera de las bordas
La incluyo por el motivo , de dar valor a las muchas rutas que quedan absorbidas al tener un gran monte que lo eclipsa todo , en este caso San Donato. En el enlace que suelo poner para aparcar al final del articulo .En este caso como no reconocia el camino ,lo he ubicado un poco antes . Una vez en ese lugar es seguir la pista hacia adelante, hasta divisar la caseta de la foto de arriba y ese sera el punto para aparcar.En el traslado de un punto a otro debemos de cruzar una langa. Una vez aparcado el coche, nos topamos con el primer panel informativo de la ruta. Al ser circular
nos da igual un sentido que otro ,en este caso optaremos por ir en sentido de las agujas del reloj, hacia la derecha . El motivo, es que de esta manera nos toparemos con la Irutxin koba cuando ya habramos realizado mas de la mitad de la ruta y podremos calcular mejor las fuerzas y el tiempo que disponemos para desviarnos del camino o no. Partimos por la pista de nuestra izquierda, bastante ancha pero en época de lluvias bastante embarrada, en la primera bifurcación que nos encontremos, optaremos por la derecha ,bien señalizada por marcas amarillas y blancas .Estas marcas nos acompañaran todo el recorrido.
La primera borda que nos encontraremos es Herriaren borda ,hasta esta borda .El camino es mas o menos suave a partir de ahora es cuando empieza a picar para arriba. Lo haremos todo el rato siguiendo las marcas amarillas y blancas .Cuando nos topemos ,con una cruz ,esta es buena referencia para encontrar la primera fuente ,justo enfrente de la cruz ,veremos la señal con el nombre de la fuente. Pero al estar en el suelo y si la hierba esta alta es mejor referencia la cruz .Junto al letrero de la fuente sale un sendero descendiente y a unos 30 metros nos toparemos con la Arbotonetako iturria ,luego por el mismo camino volveremos a incorporarnos al camino inicial.
.De camino a la segunda borda nos encontraremos alguna señal mas ,estas nos indicaran que nos incorporamos a una GR ,el color rojo se une a nuestras marcas .seguimos ascendiendo hasta la segunda borda, Artabakarko borda , después de dejarla a nuestra derecha y de ascender una dura cuesta. Nos toparemos con una señal ,que nos envía ala siguiente borda, direccion ascendente hacia nuestra izquierda en busca de nuestro siguiente objetivo

Una zona un poco caotica por la cantidad de agujeros, en una especie de minisimas y lo estrecho del paso en algunos puntos. El sendero esta bien señalizado, pero no nos debemos despistar ya que nos encontramos en pleno bosque, sin ninguna referencia para orientarnos .Una vez que conectemos otra vez con la pista ya empezaremos el descenso .Al poco de empezar a bajar, veremos la señal de la Irutxin koba.



( Recomiendo almorzar en .Mezeriaingo borda , es la mas limpia y acondicionada de todas )


En el Hotel Olatzea antiguo molino del pueblo, hoy restaurado y convertido en hotel ,tenemos la opcion de poder ver como funcionaba el antiguo molino, con una recreacion digna de ver. Tambien conocido como el pueblo de las txistorras ,a mediados de octubre se celebra el " txistorra eguna" donde podemos conocer mejor todo lo que la rodea a este mundo. Podras conocer el proceso de elaboracion tradicional de la txistorra y de otros productos derivados del cerdo como el jamon o el pate , recorrer el mercado de artesania y productos locales y disfrutar del concurso de pinchos .Durante el dia , nos toparemos con musica en directo de las escuelas de trikitilaris de Navara .